'POISON DART FROG, THE DOCUMENTARY' + Foto de la semana...

04/10/16

dendrobates-spain-perfil_1.png Comenzamos y regresamos! Por uno de nuestros proyectos que esta semana, o a muy tardar la siguiente os lo presentaremos, hemos tenido que "aparcar" las entradas del blog. Esto ha sido por una buena causa que estamos deseando inaugurar con todos vosotr@s. Estamos culminando los últimos detalles para ofrecerlo a toda la afición. No falta nada, unos lazitos, empaquetarlo y listo jeje.

Esta semana en el Blog Dendrobates España - 'Poison Dart Frogs, The Documentary'. Voy a comentar una de nuestras recientes colaboraciones a un proyecto por y en beneficio íntegramente a las Dendrobates. Para ello y con totalmente transparencia como siempre, comentaré principalmente como se dió todo esto, la colaboración, iniciativa y proyecto.

Tras ver en las redes sociales un enlace con el nombre 'Poison Dart Frogs, ... lógicamente llamo mi atención, curiosidad, llamarlo también cotilleo ..( como tod@s jeje). Al acceder, como muchos de vosotros lo habréis hecho, vi que se trataba de un documental, y pensé, bravo! otro más para la colección, deseando verlo y adquirirlo. Pero leyendo y profundizando un poco, vi que no estaba disponible y que se trataba de un proyecto. En ese momento... vaya, me vine un poco abajo, tenía esa ilusión de ver y poder adquirir un documental sobre mi pasión y afición, sobre esas joyas llamadas "Dendrobates". Antes de informarme más vi un par de tráiler (los podréis encontrar a continuación) de unas Oophaga pumilio bastimentos, su hábitat...  ya tenía mono! ,muchos de vosotros sabréis a lo que me refiero, raner@s! jeje. Sinceramente hasta pasados unos días no volví a interesarme por lo que ví, pero pensé en informarme para ver cuando estaría disponible, que proyecto sería, en que se basaba... Entonces me decidí a entrar en el proyecto 'Poison Dart Frogs, The Documentary' e informarme.

 

poison-dart-frogthedocumentary.png

'Ranas flecha, El Documental'

Me di cuenta enseguida que se trataba de un proyecto de colaboración, y llevando en mi caso a las espaldas una iniciativa sin ánimo de lucro por y para la afición como es Dendrobates España, pensé que seria de mucha utilidad para todos conocer desde alli las especies, habitat, organizaciones y sus proyectos de conservación de los que o no sabemos casi nada, o parece que nos muestran lo que quieren... A su vez pensé que iba a ser y será muy difícil alcanzar la financiación para llevar a cabo su proyecto. Sí, el proyecto de un compañero que también ha estado muchos años en esta afición y que ahora la está retomando en este sentido. Detrás de este proyecto y compañero se encuentra una persona llamada Andres, el precursor de todo esto y de la captación de mi atención. Sí, llamo mi atención al estar en "barcos" similares y dependiendo de colaboraciones para intentar hacer algo en beneficio a una iniciativa. En el caso de este documental estará disponible totalmente en nuesto idioma, si! Todo aporte económico del documental será donado en beneficio a Dendrobatidos, en proyectos de conservación... los cuales se irán reflejando a medida que todo avance. Esto llamo más aún mi atención, ya que no era para un interés personal, y me identifique mucho con él. Unos días después entre en el correo y vi que tenía mucho sin leer, entre ellos uno de Andrés ..., sí , el mismo compañero del proyecto que había llamado mi atención.

marco-foto-imagenes-blog.jpgOophaga pumilio colon - Provincia Bocas del Toro - Panamá

El correo decía lo siguiente:

 

Estimada Asociación Dendrobates España,

Como posiblemente ya han visto en alguna página de aficionados a las dendros, recientemente hemos lanzado una campaña para recibir apoyo para llevar a cabo un proyecto de documental sobre las ranas flecha.  Les hablo del proyecto de documental "Poison Dart Frogs, The Documentary" ("Ranas Flecha, El Documental", en castellano). Se trata de una iniciativa de crowdfunding que se ha lanzado recientemente al público para que, entre todos, sea posible. El proyecto tiene tres objetivos primarios:

  • Dar a conocer la biología de las Ranas flecha
  • Concienciar sobre las nuevas amenazas a las que se enfrentan, destrucción de su hábitat, contaminación...
  • Dar a conocer el papel tan importante que tiene para esta familia de anfibios como para otras la conservaciónex situ que se desarrolla en Estaciones Biológicas y otras fundaciones.

Para más información, os remito a las páginas oficiales del proyecto:

https://www.kickstarter.com/projects/2028087196/poison-dart-frogs-the-documentary?ref=user_menu

Atentamente - Andrés 

Entonces vi que solicitaban y necesitaban colaboración. No tardé mucho en comentarlo en la administración y al resto de equipo para seguidamente contestarle e interesarme más por como poder ayudarles, a parte de la donación que todos podemos realizar desde una mínima cantidad en la página de su proyecto. Tras varios mails me puse en contacto por teléfono. Estuvimos comentando el proyecto exponiéndole mis dudas... y animándole en su iniciativa. La conversación terminó prestándole toda mi ayuda en lo que sería posible desde Dendrobates España. Al final hicimos más de lo que nos era posible, ya que veíamos que era algo que merecía la pena y una forma en ayudar también a "nuestras joyas" desde organismos, centros referentes en la conservación de anfibios ... en origen. Alguna que otra vez personalmente ya había aportado a alguno de estos proyectos, pero ahora hay que hablar de este otro. Finalmente y quitando parte de lo que tenia disponible para la adquisición de unas Dendrobates y unos proximos productos para colaborar con nosotros, decidí apoyar algo más con la esperanza de que esto se haga posible. Finalmente Dendrobates España nos hicimos Patrocinadores y colaboradores oficiales del documental 'Poison Dart Frogs, The Documentary'. Parece que desde un primer momento que hice el primer clic en el enlace estaba "destinado" todo a dar más que un pequeño paso, sinceramente para nosotros es un paso muy grande ya que no disponemos de mucho para poder hacer esto, al igual que para otros eventos que realizamos, plataformas... suma y sigue, pero estamos contentos e ilusionados de poder formar parte de todo esto.

 

Pero lo comentado está ya hecho. Ahora os pedimos a tod@s implicación, y hacer un llamamiento desde Dendrobates España a toda la afición y a los grandes comercios, particulares, criadores... que disfrutamos, nos apasionan, nos movemos y también nos "beneficiamos" de esta pasión y afición a las Dendrobates. Dar solo un poco de lo que recibimos, no es tanto. Si nosotros hemos podido como asociación sin ánimo de lucro, creemos y sabemos que hay mucha gente que podría unirse a esta misma iniciativa y aportar en lo posible. Faltan pocos días para poder ofrecer nuestra ayuda/colaboración.

 poison-dart-frog-habitat.jpgHábitat Oophaga pumilio

Se dice que la voz pasa mares, oceanos y fronteras pero los actos y acciones pueden mover el mundo, y en este caso ayudar EN BENEFICIO LA CONSERVACIÓN - INVESTIGACIÓN DE ESTOS ANFIBIOS. Vamos Raner@s que no se diga de que pasta estamos hechos! No olvidéis que este tipo de iniciativas son en beneficio a tod@ aficionado e interesado por este mundo de colores, este mágico mundo de las Dendrobates, y el que no lo vea así es que está ciego o se tapa los ojos cuando no le conviene.

Saludos compañeros, a seguir y a Ranear!

 

A continuación podéis ver un resumen de la información facilitada por el equipo del proyecto Documental.

 

Poison Dart Frogs, The Documentary

 poison-dart-frog-the-documentary-1.jpg

Las Dendrobates

Las ranas flechas (anfibios de la familia Dendrobatiae, comúnmente llamas ‘Dendrobates’) son probablemente los animales más venenosos del planeta (en su hábitat, no en cautividad), lo cual advierten con sus llamativos colores. A pesar de su pequeño tamaño (desde 1.5cm a 6cm), su toxina -llamada batracotoxina- causa parálisis y posteriormente la muerte minutos después de entrar al torrente sanguíneo.

La comunidad médica ha estado investigando sobre posibles usos farmacológicos de esta sustancia. De hecho, ya se ha desarrollado una forma sintética que promete como nuevo analgésico.

 

Si bien las ranas flecha han evolucionado durante millones de años, las selvas lluviosas tropicales de Centro y Suramérica están siendo taladas y contaminadas indiscriminadamente.

 

El proyecto

En marzo de 2016, como parte de nuestro viaje a Panamá, comenzamos un proyecto para mostrar al mundo la frágil belleza de las dendrobates y su hábitat. En las selvas de Panamá, la vida surge en cada rincón. Las ranas flechas se esconden bajo la hojarasca o cantan en las ramas de los árboles. Nuestro objetivo es llevar esta experiencia a la pantalla.

 

Queremos hacer un documental centrado en ellas. Queremos ir más allá de explicar su biología, queremos que cada espectador se sumerja en la selva tropical y perciba cuán importantes pueden llegar a ser las plantas que forman parte del hábitat de las ranas flecha o la comida casi microscópica de la que se alimentan.

 

A medida que las selvas tropicales desaparecen, la familia de los dendorbátidos está cada vez más amenazada. Muchas Estaciones Biológicas en Centro y Suramérica las crían en cautividad como si se tratara de un arca de Noé. Esta es la llamada conservación ex situ, la cual tiene gran importancia para la conservación de las especies en el presente y en caso de que éstas acaben desapareciendo, desafortunadamente, en estado salvaje. En este documental, queremos agradecer la importante labor llevada a cabo en estas instalaciones y compartir con el espectador las experiencias de los verdaderos héroes: los biólogos encargados de la reproducción en cautividad de las ranas flecha y otros anfibios.

 

Perspectiva humanitaria

Ningún conflicto puede ser resuelto sin una aproximación humanística al problema que enfatice los aspectos e intereses que unen a las diferentes comunidades implicadas. La conservación de las ranas flecha y de sus selvas tropicales no será posible sin oír las voces de los locales. Nuestro equipo actuará a modo de mediador entre la comunidad científica confinada en sus estaciones biológicas y los habitantes de estas zonas tan amenazadas.

 

Por qué necesitamos vuestra ayuda

  • El apoyo humano es nuestra principal motivación. Sois la parte más importante de este proyecto.

 

  • La distribución de las dendrobates en la naturaleza es muy amplia. Viajar desde el norte de Bolivia hasta Nicaragua para poder representar las especies más destacadas de la familia de los dendrobátidos es una tarea muy costosa, pero creemos que vale la pena.

 

  • Llegar hasta zonas poco exploradas de selva tropical requiere un equipamiento especial. Filmar en estas condiciones no siempre es fácil ni seguro.

 

  • El 100% de los beneficios económicos derivados de la distribución de este documental será donado a proyectos conservacionistas. Ningún miembro del equipo se beneficiará monetariamente de este proyecto.

oophaga-pumilio-bastimentos.jpgOophaga pumilio bastimentos

Queremos agradecer de antemano las colaboraciones, el apoyo y la difusión, gracias.

 

TRAILERS 

 

 

FOTOGRAFÍA DE LA SEMANA


imagen-foto-de-la-semana-dendrobates-spain_1.jpg

 

Esta semana en el Noticiero Dendrobatero semanal quiero destacar una fotografía de la plataforma GRUPAL FACEBOOK DENDROBATES ESPAÑA! La fotografía del compañero Manuel DIEGO. Trata de un ejemplar adulto macho de Phyllobates terribilis. Una preciosa fotografía macro con una profundidad de campo ajustada y enfocada al ojo de la rana. Esa mirada que nos cautiva e hipnotiza, podría titularse perfectamente. Se puede apreciar muy bien la membrana timpánica y el orificio / fosa nasal.

phyllobates-terribilis.jpgPhyllobates terribilis

 

DISPONIBLES - DVD/BLU-RAY PELICULAS OOPHAGA...

 

oophaga-histrionica.png

A que esperas!, Disponibles Dvds y Blue-Ray De las peliculas Oophaga lehmanni y Oophaga histrionica. Compra tus peliculas con solo un click y de forma segura a traves de Paypal... en nuestra web.

Se acercan más ferias. Estaremos en Terrasur el 29 de octubre para acercarnos un poco más y llevaros estas películas de colección que a más de uno nos han dejado impresionados... No dudéis en pasar y ranear, el compañero Raul J.Martin estará encantado de ayudar en lo posible para cualquier duda, pregunta...

Dendrobates España ha apostado y colaborado para que llegue también a España la información a pie de campo de estas y otras especies de Dendrobatidos de forma didáctica, visual y de calidad.  

Con la compra de estos productos, también colaboras con la iniciativa de Dendrobates España. Nosotros solo nos encargamos de ser un punto de distribución, dar voz... en España y Portugal por proximidad, recibiendo una colaboración por ello de parte Hardstonevideo. + info

SE NECESITAN COLABORACIÓNES PARA PODER SEGUIR OFRECIENDO PLATAFORMAS PARA LA AFICIÓN SIN ANINMO DE LUCRO Y PARA ACTIVIDADES COMO EVENTOS... GRACIAS!

 

Bueno, hasta aquí llega la entrada del Noticiero Dendrobater@. Espero que sea de interés y cualquier duda, aportación , comentarios ya sabéis, tenéis para ello formulario de contacto, email y plataformas Dendrobates España.

Saludos compañeros, os esperamos en el siguiente Noticiero Dendrobater@ . A RANEAR!!!

Autor; Karlos

Atentamente - Dendrobates España

 

  La Fotografía de la semana!!!  

 Esta semana ha sido esta, PERO LA SIGUIENTE PUEDE SER LA TUYA, SI, TÚ QUE ESTÁS LEYENDO, LA TUYA! POR QUÉ? Queremos que todos os sintáis partícipes de esta fantástica afición en Dendrobates España.
 Cada semana se eligirá una fotografía o una publicación... de la plataforma grupal Facebook por algún motivo que nos haya llamado la atención, pero por cualquier motivo, no sólo por ser una buena foto...  Puede ser una foto de una rana, terrario, de un paso a paso, de un álbum, una publicación informativa....  




PARTICIPA - PUBLICA UNA ENTRADA 

Porque somos diferentes, somos aficionados ante todo, como todos y cada uno de vosotros. Grandes apasionados por este mundo de colores de Dendrobates. Queremos que tod@s podáis formar parte de esta iniciativa de Dendrobates España, por y para la afición. Hay muchas formas para ello y esta es otra más. Puedes formar parte de la iniciativa EL NOTICIERO DENDROBATES ESPAÑA, sentirte partícipe, colaborar... SEGUIRNOS y sobre todo pasar buenos ratos de lecturas con diversos temas referentes a nuestra afición a las Dendrobates, tu afición, este es el objetivo.

PUEDES SER TÚ QUIEN PUBLIQUE EL NOTICIERO SEMANAL, OS PREGUNTARÉIS , ¿CÓMO?


Muy sencillo!! Quieres ser el autor de la entrada semanal? Sólo tienes que enviarnos a nuestro email info@dendrobatesspain.org el texto, fotografías... para la entrada semanal del Noticiero Dendrobates España. La entrada tiene que ser referida a cualquier publicación relacionado con Dendrobatidos, publicaciones, noticias, información, fotografías, vídeos... de cualquiera de las publicaciones semanales de las plataformas de Dendrobates España como por ejemplo la GRUPAL FACEBOOK DENDROBATES ESPAÑA . También se puede publicar cualquier articulos, fichas, paso a paso de terrarios, una noticia importante sobre este mundo de colores de las Dendrobates y como no, experiencias a título personal sobre cualquier tema de Dendrobatidos, y sí, como no, sobre cualquier otro anfibio!